skip to main | skip to sidebar

JOQUIVESA

Encontrado en la "red" (Mateo 13:47-50)

3/12/21

Feminismo… y feminismos

Javier Arnal


Es muy conveniente delimitar un feminismo que aúne los derechos de las mujeres y que podamos compartir la mayoría de los ciudadanos, sin enfrentamientos, sino sumando esfuerzos

Tras el 8M, Día Internacional de la Mujer, tal vez es más fácil extraer alguna conclusión o reflexión serena, pasadas ya las discusiones sobre autorizaciones o no sobre marchas con ese motivo en diferentes ciudades, polémicas, dardos dialécticos y algunas meteduras de pata de toda índole.

Hay cierto temor en no pocos periodistas a opinar sobre el feminismo, y eso me incita todavía más a escribir. Temor a ser impreciso, recibir críticas desde sectores radicales, ser tachado de “no se sabe qué”.

No me parece positivo que el feminismo se vaya convirtiendo en un tema tabú para debatir y opinar, por lo mucho que falta todavía por lograr en beneficio de los derechos de la mujer, y también porque hay personas o sectores que quieren imponer a todos los demás un feminismo con trazos que otros sectores no comparten, en legítima discrepancia y ejerciendo un sano ejercicio reflexivo y dialéctico.

Sobre el feminismo, no sólo es el 8M día indicado para hablar de ello, sino todo el año. Andan en juego muchas cosas en la sociedad que dependen de la justicia y el reconocimiento efectivo de los derechos de la mujer.

Al menos en España −es inevitable recordar cómo son atacados gravemente los derechos de la mujer en muchos países del mundo, a veces con silencios mundiales más que clamorosos−, mucho se ha avanzado, y en los países de nuestro entorno, pero queda mucho pendiente, y sobre todo por parte de los hombres, si pensar nunca que el feminismo atañe casi exclusivamente a las mujeres.

Es muy conveniente delimitar un feminismo que aúne los derechos de las mujeres y que podamos compartir la mayoría de los ciudadanos, sin enfrentamientos, sino sumando esfuerzos. Hay pancartas excluyentes, y pancartas integradoras.

No seamos ingenuos ni alardeemos de los logros alcanzados. Es conocido cómo se discrimina a las mujeres en ciertas empresas si desean tener hijos: hasta se les pregunta expresamente, y se les cortan expectativas laborales si responden que sí. Es lamentable que las empleadas del hogar no tengan derecho al paro. En las tareas domésticas estamos más implicados los hombres, pero todavía de modo insuficiente. Son sólo botones de muestra.

El feminismo en que es posible converger, en mi opinión, es el que protege el talento, las oportunidades y la justicia en las mujeres, igual que en los hombres. Parece simple, pero es muy amplio y exigente. Toda discriminación legal o práctica deberíamos denunciarla e impedirla, asumiéndolo los hombres y las mujeres: no es tarea exclusivamente femenina reivindicar los derechos de las mujeres.

En principio, no soy partidario de las “cuotas”, sino del talento y del merecimiento profesional. Si hay ocho mujeres en un Consejo de Administración por su valía, enhorabuena, pero que no sea por cuotas. O en un Gobierno.

También hay feminismos radicales que son un obstáculo actual todavía para el feminismo. Por ejemplo: el machismo de quienes afirman que la mujer debe quedarse a trabajar en la casa, pero también es radical que una mujer considere indigno-humillante-machista dedicarse profesionalmente a la casa.

Feminismos radicales como defender que la mujer decida ella sola −incluso siendo menor de edad− sobre un embarazo. O ciertos aspectos de la “ley trans” que propugna Irene Montero. O feminismos que lanzan sospechas sistemáticas sobre los hombres o justifican insultos expresamente, justificándose en un “pasado y presente machistas imperdonables”. O feminismos que gritan contra la violencia machista, y se niegan a admitir −o esconden− que hay también violencia, física o psíquica, de mujeres hacia los hombres. O feminismos que defienden que la sola denuncia de una mujer hacia su marido o novio ya le lleva a pasar esa noche en Comisaría, sin pruebas o medidas de protección razonables: se está demostrando que, a veces, la falsa acusación es una venganza.

Estas radicalizaciones feministas no benefician al auténtico feminismo, de igualdad, dignidad y defensa de los derechos de todos. No se trata de “ahora que sufran los hombres, que ya han sufrido las mujeres durante siglos”. Toda semilla de enfrentamiento o casi odio no conduce a nada positivo.

Seguimos viendo a muchas “superwoman” −mujeres que compaginan heroicamente el trabajo profesional, las tareas de la casa y el cuidado de los hijos o/y personas mayores− y pocos “superman”, con una notable absorción profesional y una escasa dedicación a la casa y la familia.

No hemos de pretender que la sociedad se rija por hombres y mujeres “super”, sino normales, que comparten tareas y velan equitativamente por los derechos de todos. Como digo, el primer feminismo es que los hombres cambiemos de mentalidad, asumamos en mayor medida las cargas del hogar y de la familia, y facilitemos que las mujeres gocen de mayores espacios de libertad y derechos: no es una concesión, es un deber.


Javier Arnal, en elconfidencialdigital.com

Publicado por JOQUIVESA en 13:14
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

LA VERDAD...

LA VERDAD...
...OS HARÁ LIBRES.

PARA VER Y OIR

  • LUKNIA (Conoce a Jesús)
  • ROME REPORTS
  • VATICAN NEWS
  • CATHOLIC.NET
  • RADIO MARÍA
  • OPUS DEI
  • ALMUDI

Archivo del blog

  • ►  2025 (378)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (39)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (40)
  • ►  2024 (431)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (42)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (34)
  • ►  2023 (449)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (35)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (41)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (43)
  • ►  2022 (456)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (36)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (47)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (41)
  • ▼  2021 (515)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (49)
    • ►  mayo (40)
    • ►  abril (53)
    • ▼  marzo (48)
      • Sentido del Triduo Pascual
      • Un año salvando al mundo
      • Horario e itinerarios
      • Dejarse sorprender por Jesús "para volver a vivir"
      • Que nos ayude la Virgen, que siempre nos precede e...
      • ¿Soy de fiar? Buena pregunta de cara a la Semana S...
      • “Id a la aldea que tenéis enfrente y nada más entr...
      • Cirineos de pasillo
      • Celebrar la riqueza de la fe en el año de la familia
      • Convivir en espíritu y en verdad
      • Rezar en comunión con María
      • Gobernar la capacidad de atender
      • «Queremos ver a Jesús»
      • ¿Por qué morir a uno mismo?
      • Atraeré a todos hacia mí
      • San José: El sueño de la vocación
      • Mensaje del Prelado del Opus Dei
      • José, vida de fe en el día a día
      • ‘La oración y la Trinidad’
      • ¿Quién dices que soy?
      • Para combatir la soledad
      • ‘Lo más elocuente que tiene san José son los silen...
      • Un camino lleno de luz
      • La alegría de la redención
      • Las ocho postales del pontificado de Francisco
      • Los 5 consejos del Papa a los confesores
      • Feminismo… y feminismos
      • La Iglesia se prepara para las ‘24 horas con el Se...
      • Viaje Apostólico a Irak
      • ¿Son sólo canciones? A través del arte se puede ...
      • Todo lo que cambia, en Iraq y en el mundo, con la ...
      • Educar en igualdad, respetar la diversidad
      • Una visión
      • Santa Misa en el Estadio Franso Hariri de Erbil
      • Viaje apostólico a Irak: Ángelus
      • ¿La ira puede ser buena?
      • La purificación del Templo
      • ‘El trabajo de sonreír’
      • Valiente y peligroso viaje del Papa a Irak
      • Viaje apostólico del Papa a Irak
      • Cómo rezar de modo que Dios escuche
      • «Los enemigos del cristianismo han alcanzado el pu...
      • La tapa
      • La confesión
      • La tierra de Abraham, el Irak que desea visitar el...
      • «Los llevó a un monte»
      • ¡Es el miedo, imbécil!
      • Esta es la historia de Isabel Zendal, la enfermera...
    • ►  febrero (40)
    • ►  enero (47)
  • ►  2020 (610)
    • ►  diciembre (51)
    • ►  noviembre (53)
    • ►  octubre (48)
    • ►  septiembre (40)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (50)
    • ►  mayo (62)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (70)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (49)
  • ►  2019 (542)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (39)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (48)
    • ►  agosto (49)
    • ►  julio (41)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (48)
    • ►  abril (51)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (43)
    • ►  enero (44)
  • ►  2018 (562)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (44)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (45)
    • ►  abril (47)
    • ►  marzo (60)
    • ►  febrero (46)
    • ►  enero (54)
  • ►  2017 (549)
    • ►  diciembre (54)
    • ►  noviembre (51)
    • ►  octubre (47)
    • ►  septiembre (43)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (52)
    • ►  marzo (44)
    • ►  febrero (43)
    • ►  enero (43)
  • ►  2016 (551)
    • ►  diciembre (53)
    • ►  noviembre (51)
    • ►  octubre (47)
    • ►  septiembre (43)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (52)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (49)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (53)
    • ►  enero (50)
  • ►  2015 (528)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (57)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (47)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (44)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (490)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (40)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (46)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (50)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (42)
  • ►  2013 (430)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (53)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (44)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (37)
  • ►  2012 (420)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (35)
  • ►  2011 (570)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (52)
    • ►  julio (38)
    • ►  junio (49)
    • ►  mayo (51)
    • ►  abril (44)
    • ►  marzo (45)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (55)
  • ►  2010 (544)
    • ►  diciembre (40)
    • ►  noviembre (56)
    • ►  octubre (45)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (51)
    • ►  abril (55)
    • ►  marzo (45)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (48)
  • ►  2009 (506)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (59)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (55)
    • ►  agosto (36)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (20)

Páginas vistas

Ubicaciones

Ubicaciones