skip to main | skip to sidebar

JOQUIVESA

Encontrado en la "red" (Mateo 13:47-50)

8/03/21

¿La renta básica tiene ideología?

Daniel Raventós



La renta básica (RB) no tiene ideología porque no es una persona. Tiene defensores de izquierdas y de derechas.   

La renta básica (RB) no tiene ideología porque no es una persona. Sentada esta trivialidad, la pregunta del título es utilizada en muchos foros para abordar la extraña evidencia de que la RB tiene defensores de izquierdas y de derechas. Veamos de cerca la cuestión.

Muy recientemente, el catedrático de ciencias de la conducta Daniel Nettle escribía en un largo e interesante artículo que los defensores de izquierda defienden la RB porque hace el sistema de bienestar más humano y menos condicional y se asocia con el tradicional ideal socialista de la justicia social y la igualdad. También, añadía, los defensores de derecha de la RB lo son porque simplifica mucho el Estado y evita el control sobre nuestra vidas. Creo que la cuestión así expuesta, y aunque aborda indudables puntos de interés, descuida aspectos esenciales para entender las diferencias de las propuestas de la RB hechas por autores y autoras de derechas y los que provienen de las izquierdas. ¿Cuáles son estos aspectos?

“El 20% oficialmente más rico de la población transfiere parte de su renta al 80% restante”.

Una renta básica puede ser financiada de varias maneras. La diferencia entre las propuestas de izquierdas y las de derechas se determina fácilmente, preguntándose por quién sale beneficiado y por quién sale perjudicado. En términos puramente monetarios, claro. Una propuesta de izquierdas supone una reforma fiscal progresiva, que implica una gran redistribución desde los ciudadanos más ricos hacia el resto de la sociedad. Más concretamente, en los diversos trabajos en los que he participado con Jordi Arcarons y Lluís Torrens, el 20% oficialmente más rico de la población transfiere parte de su renta al 80% restante. A su vez, el índice de Gini corrobora con una clara disminución lo anterior, es decir, una gran redistribución de la renta de los más ricos al resto.

Las propuestas de financiación de derechas se apartan mucho de esta forma de financiación. Cualquier RB que propone la derecha contempla el desmantelamiento con mayor o menor intensidad del Estado del bienestar. Y en algunos casos se trata pura y simplemente de una transferencia de riqueza de la mayoría de la sociedad a la minoría rica. Que algunos economistas de derechas sean ostensiblemente defensores de la RB ha hecho que algunos críticos de izquierdas no distingan el grano de la paja.

“Para los defensores de izquierdas, la RB podría, y debería, implicar más y mejores servicios públicos”.

Para los defensores de izquierdas, la RB podría, y debería, implicar más y mejores servicios públicos. Ante las discusiones que pueden confundir a más de uno sobre la “ideología” de la RB, la Red Global de Renta Básica -BIEN por sus siglas en inglés-, que fue fundada en 1986 y ahora tiene secciones en cada continente, se vio obligada a despejar dudas. Así, en una resolución aprobada en la Asamblea General en Seúl de 2016 dejó clara su versión de la RB:“estable en cantidad y frecuencia y lo suficientemente alta como para ser, en combinación con otros servicios sociales, parte de una estrategia política para eliminar la pobreza material y posibilitar la participación social y cultural de cada individuo. Nos oponemos a la sustitución de derechos o servicios sociales si esa sustitución empeora la situación de personas relativamente desfavorecidas, vulnerables o de ingresos bajos.”

Los defensores de izquierdas de la RB también entienden que aumentaría el poder de negociación de los trabajadores. Cuando la relación laboral es tan institucionalmente asimétrica que los contratos entre una multinacional o gran empresa y cualquier trabajador toman legalmente a ambas partes como “iguales”, no es complicado ver cómo una RB mejoraría la posición de la parte más vulnerable, que al menos tendría un ingreso por encima del umbral de la pobreza sobre el que apoyarse.

“La RB sería una medida propia de la política económica pero no una política económica por sí sola”.

Pero lo que me parece también decisivo es que la RB sería una medida propia de la política económica pero no una “política económica” por sí sola. La diferencia entre las propuestas de RB de izquierdas y de derechas también se hace evidente por la cantidad y tipo de medidas adicionales de política económica que se proponen respectivamente.

Así que la diferencia de las propuestas de RB defendidas por las izquierdas y por las derechas es básicamente la respuesta a esta pregunta: ¿quién gana y quién pierde?

Fuente: redrentabasica.org/

Publicado por JOQUIVESA en 11:30
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

LA VERDAD...

LA VERDAD...
...OS HARÁ LIBRES.

PARA VER Y OIR

  • LUKNIA (Conoce a Jesús)
  • ROME REPORTS
  • VATICAN NEWS
  • CATHOLIC.NET
  • RADIO MARÍA
  • OPUS DEI
  • ALMUDI

Archivo del blog

  • ►  2025 (378)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (39)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (40)
  • ►  2024 (431)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (35)
    • ►  agosto (42)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (34)
  • ►  2023 (449)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (35)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (41)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (43)
  • ►  2022 (456)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (36)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (47)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (41)
  • ▼  2021 (515)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (39)
    • ▼  agosto (40)
      • Peregrinos y errantes. Sobre libertad y compromiso...
      • Como salmón a contracorriente
      • Sentido común, humanidad y eutanasia
      • Es importante llevar de nuevo la fe a su centro
      • Horizontes para superar el emotivismo actual
      • Jutta Burggraf. Una feminista que va más allá del ...
      • Los peligros de la Ley
      • “Si hay un derecho a morir, habría un deber de matar”
      • Catalina, Mª Morena, Mª Castaña… Las mujeres prota...
      • De buenos amigos
      • La "necedad" del Evangelio
      • El pan que da la vida eterna
      • Expertos de la lengua señalan desaciertos del leng...
      • La sociedad necesita un yo responsable y no egoísta
      • La cruz en el camino de la felicidad
      • El valor propedéutico de la Ley
      • El drama del humanismo ateo, de Henri de Lubac
      • El efecto Dunning-Kruger: la razón por la que las ...
      • 5 claves para entender el dogma de la Asunción de ...
      • Tenemos una Madre, esta es la tierra de María
      • "Humilde y más elevada que una criatura"
      • 15 de agosto: Asunción de la Virgen María
      • ¿Qué se celebra el día de la Asunción de la Virgen?
      • Ultracrepidianos: personas que dan su opinión sin ...
      • Mensaje del prelado del Opus Dei
      • Y en Auschwitz brilló una estrella
      • La ley de Moisés
      • Dante a la última
      • Esencia de mujer
      • “Vivir sin mentir”, el mensaje de Solzhenitsin
      • «Yo soy el pan de la vida»
      • El pan que baja del cielo
      • La virtud como principio y valor
      • El Evangelio es el don de Cristo para nosotros
      • Amor Líquido: sobre la fragilidad de los vínculos ...
      • ¿La renta básica tiene ideología?
      • Campeón olímpico: Ser feliz es el primer paso
      • Aprender a perdonar
      • ¿Por qué buscamos al Señor?
      • ¿Soy el dios de mi vida?
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (49)
    • ►  mayo (40)
    • ►  abril (53)
    • ►  marzo (48)
    • ►  febrero (40)
    • ►  enero (47)
  • ►  2020 (610)
    • ►  diciembre (51)
    • ►  noviembre (53)
    • ►  octubre (48)
    • ►  septiembre (40)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (50)
    • ►  mayo (62)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (70)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (49)
  • ►  2019 (542)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (39)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (48)
    • ►  agosto (49)
    • ►  julio (41)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (48)
    • ►  abril (51)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (43)
    • ►  enero (44)
  • ►  2018 (562)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (44)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (45)
    • ►  abril (47)
    • ►  marzo (60)
    • ►  febrero (46)
    • ►  enero (54)
  • ►  2017 (549)
    • ►  diciembre (54)
    • ►  noviembre (51)
    • ►  octubre (47)
    • ►  septiembre (43)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (52)
    • ►  marzo (44)
    • ►  febrero (43)
    • ►  enero (43)
  • ►  2016 (551)
    • ►  diciembre (53)
    • ►  noviembre (51)
    • ►  octubre (47)
    • ►  septiembre (43)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (52)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (49)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (53)
    • ►  enero (50)
  • ►  2015 (528)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (57)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (47)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (44)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (490)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (40)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (46)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (50)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (42)
  • ►  2013 (430)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (53)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (44)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (37)
  • ►  2012 (420)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (35)
  • ►  2011 (570)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (52)
    • ►  julio (38)
    • ►  junio (49)
    • ►  mayo (51)
    • ►  abril (44)
    • ►  marzo (45)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (55)
  • ►  2010 (544)
    • ►  diciembre (40)
    • ►  noviembre (56)
    • ►  octubre (45)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (51)
    • ►  abril (55)
    • ►  marzo (45)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (48)
  • ►  2009 (506)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (59)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (55)
    • ►  agosto (36)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (20)

Páginas vistas

Ubicaciones

Ubicaciones